Design Studio Spotlight

 In Decoración

Étier: el diseño como espejo de identidad y estilo de vida

En un panorama arquitectónico cada vez más dinámico, Étier surge como una propuesta que va más allá del diseño: se trata de un manifiesto sobre cómo queremos vivir, qué historias contar y qué atmósferas nos acompañarán en el día a día. Fundado por Cristina Erazo, Étier nació como un reto personal y una aspiración profesional: crear hogares que representen con autenticidad a las familias guatemaltecas, sin sacrificar ubicación ni estilo de vida.

La inspiración de este proyecto está enraizada en la sensibilidad de su fundadora, quien combina formación en arquitectura con una intuición afinada para escuchar lo invisible: las emociones, hábitos y aspiraciones de quienes confían en ella. Esa mezcla dio vida a Étier, un estudio que busca diseñar espacios con alma, donde cada detalle conecta la historia de una familia con la etapa que sueña vivir.

El nombre mismo refleja esa esencia. Étier, tomado del francés, hace referencia a los canales que comunican tierra firme con el mar, una metáfora poderosa: ser el puente entre el presente de una familia y su futuro. A la vez, evoca el verbo être (ser) y la palabra atelier (taller), recordándonos que el diseño es tanto esencia como creación.

Desde sus inicios, Étier ha evolucionado con fuerza. Lo que empezó como la transformación de viviendas individuales hoy se ha consolidado en un portafolio diverso que combina diseño, funcionalidad y exclusividad. Su metodología, el “Extreme Makeover de Étier”, acompaña a cada cliente desde la selección del inmueble hasta el montaje final, garantizando un proceso integral y resultados únicos.

Filosofía y propósito

En Étier, el diseño no es accesorio, es propósito de vida. Su filosofía parte de una premisa clara: la calidad de vida se diseña. Por eso, cada proyecto busca un equilibrio entre estética, funcionalidad y bienestar, entendiendo que la belleza sin uso se convierte en simple escenografía. Aquí, la intuición femenina es un componente clave: permite anticipar dinámicas familiares y crear ambientes coherentes con la forma en que realmente se habitan los espacios.

Proceso creativo

El recorrido comienza con una fase de investigación y conversación profunda. No se trata de proyectar desde lo superficial, sino de comprender quiénes son los clientes, cómo viven y hacia dónde quieren moverse. Con esa base, Étier articula seis etapas: exploración del estilo de vida, análisis del potencial de la vivienda, conceptualización, desarrollo técnico, ejecución integral y entrega del hogar listo para vivirse.

Hay constantes que no faltan: fluidez espacial, materiales exclusivos y detalles cargados de historia. Cada ambiente revela el sello de Étier: diseño con carácter, coherente y elegante, pensado para generar conexión.

Identidad y diferenciación

En un mercado exigente, lo que distingue a Étier es su capacidad de transformar. Su fortaleza está en escuchar con sensibilidad, trabajar de forma integral y entregar resultados duraderos, donde el diseño se traduce en calidad de vida. Además, la cultura guatemalteca —con su riqueza, contrastes y tradiciones— no es una referencia externa, sino un punto de partida que guía cada proyecto.

Materiales y estilo

Los materiales preferidos del estudio tienen carácter y memoria: maderas naturales, piedra, concreto expuesto. Son elecciones honestas, sofisticadas y atemporales, capaces de evolucionar con el paso del tiempo. Aunque las tendencias inspiran, nunca dictan el rumbo: cada espacio nace de la esencia de sus habitantes, lo que garantiza un diseño auténtico y vigente.

Clientes y experiencias

Las familias que buscan a Étier son aquellas que valoran su tiempo, aprecian la exclusividad y desean un hogar que cuente su historia. Una de las experiencias más significativas fue la transformación de la casa de la infancia de un cliente. El reto consistió en modernizarla para una nueva etapa de vida, sin borrar el valor emocional del pasado. El resultado fue un hogar contemporáneo y funcional, cargado de memoria y pertenencia.

Proyección y legado

Con más de 100 proyectos ejecutados, Étier se perfila como un referente en la arquitectura guatemalteca contemporánea. La visión de Cristina Erazo es consolidar un estudio que no solo diseñe, sino que también funcione como un segundo hogar para su equipo creativo.

El futuro, dice, está en una arquitectura más consciente y estratégica, capaz de elevar el estilo de vida y poner a Guatemala en el mapa internacional. Su legado busca ser claro: hogares que cuenten historias, reflejen la evolución de las familias y sean motivo de orgullo.

En un país de contrastes y oportunidades, Étier no solo diseña casas: diseña pertenencia, memoria y aspiraciones. Espacios que invitan a decir, con certeza y emoción: “Este es mi lugar”.

📍 Contacto

Instagram: @etier.spaces

Facebook: Etier Studio

Teléfono: 2313-6572

Dirección: 7 avenida 14-44 zona 9, CC La Galería, local 15, primer nivel

Aureal Design: el arte de diseñar con los sentidos

El diseño interior puede ser muchas cosas: un lenguaje estético, un juego de tendencias, incluso un símbolo de estatus. Pero para Aureal Design, es algo más profundo: una forma de vivir. Su visión trasciende la decoración para convertirse en una experiencia que se siente con todos los sentidos. Aquí, los espacios no solo se miran, se respiran; no solo se recorren, se habitan. En cada proyecto, el equipo busca crear atmósferas que narren historias, evoquen emociones y acompañen el día a día con autenticidad y armonía.

El origen de una visión

Aureal nace como una evolución natural de años de experiencia en interiorismo, pero sobre todo como respuesta a un anhelo íntimo: crear ambientes que no se quedaran en lo visual, sino que despertaran emociones y estimularan los cinco sentidos. “El diseño debía ser algo más que estética”, explica el equipo creativo. “Debía ser una experiencia auténtica, multisensorial y profundamente humana”.

Ese espíritu, sumado a un crecimiento profesional sostenido y al encuentro con personas que compartían la misma visión, dio vida a un estudio que hoy redefine el panorama del diseño en Guatemala.

Detrás del nombre

Aureal no es un proyecto individual, sino colectivo. Lo conforma un equipo multidisciplinario de profesionales que entrelazan arquitectura, diseño interior y gestión creativa. Cada integrante aporta una mirada única, pero todos comparten la misma convicción: los espacios deben contar historias, reflejar la esencia de quienes los habitan y generar bienestar real.

Filosofía con intención

La filosofía de Aureal se resume en una palabra: intención. Cada proyecto es concebido como un ejercicio de autenticidad, donde la estética se combina con la funcionalidad y la emoción. Aquí no se trata de perseguir tendencias pasajeras, sino de construir atmósferas atemporales, capaces de trascender el tiempo y acompañar las vidas que albergan.

Lo que los distingue

En un mercado cada vez más competitivo, Aureal ha sabido diferenciarse con un método claro, estructurado y cercano al cliente. Su proceso garantiza no solo un resultado estético impecable, sino también un recorrido transparente y disfrutable para quienes confían en ellos. Desde la primera reunión hasta la entrega final, cada detalle se cuida con rigor profesional y sensibilidad creativa.

Una estética contemporánea y atemporal

El estilo de Aureal se define como contemporáneo, elegante y equilibrado. Prefieren líneas limpias, materiales nobles y una paleta cromática serena que da como resultado espacios sofisticados, con carácter, pero sin excesos. Más que imponer una estética, el estudio interpreta la esencia de cada cliente para darle forma en ambientes únicos y coherentes.

La cultura guatemalteca también tiene un lugar especial en su lenguaje visual: la calidez, lo hecho a mano, los materiales naturales y la riqueza artesanal se integran con sutileza en sus proyectos. Para Aureal, lo latino no es una tendencia, es identidad.

Servicios que responden a cada necesidad

El portafolio del estudio es amplio y versátil: diseño y ejecución de proyectos residenciales, comerciales y de hospitalidad; asesorías personalizadas; diseño de mobiliario a medida; selección de acabados y acompañamiento en obra. Incluso han incorporado un servicio innovador de recepción de apartamentos, que acompaña al cliente en la entrega de su inmueble para asegurar que todo esté en orden.

Entre sus proyectos recientes destaca la sala de ventas de CAES, un desarrollo de Idea Central. El reto fue diseñar un espacio que transmitiera solidez y visión de futuro, al tiempo que elevaba la experiencia del inversionista. Esta colaboración marcó un punto de inflexión para Aureal, consolidando su presencia en el ámbito corporativo e inmobiliario.

El proceso creativo como experiencia

Trabajar con Aureal significa embarcarse en un viaje estructurado: desde el primer acercamiento, donde se escucha y comprende la esencia del cliente, hasta la entrega final, momento en que la emoción confirma que el diseño no solo se materializó, sino que también se vivió.

En este recorrido, la funcionalidad y la estética no compiten: se equilibran. “Un espacio debe verse bien, pero también sentirse bien”, insisten.

Mirada internacional, raíz local

Inspirados por tendencias globales como el diseño orgánico y táctil de países nórdicos o Japón, el equipo de Aureal adapta estas corrientes a su propio estilo. Sus referentes incluyen nombres como Patricia Urquiola, Adriana Hoyos y Kelly Wearstler, diseñadoras que, como ellas, entienden el poder del espacio para emocionar.

Proyección hacia el futuro

El sueño de Aureal es claro: consolidarse como referente en la creación de ambientes que despiertan los sentidos y explorar nuevas fronteras a través de colaboraciones internacionales. Además, continúan desarrollando su taller de carpintería y expandiendo MIEN, su línea de accesorios de venta en línea, con la visión de convertirla en un punto de referencia regional.

Más allá de lo visual

En palabras del estudio, “el diseño es la forma más sutil y elegante de cambiar cómo habitamos el mundo”. Y quizá ahí radique su esencia: Aureal no concibe un espacio solo como algo que se mira, sino como un universo donde el aroma invita a quedarse, la luz acaricia, las texturas hablan y la emoción trasciende. Un lujo que, más que contemplarse, se vive.

Contacto

📍 Ciudad de Guatemala

📧 contacto@aurealdesign.com

📱 Instagram: @aureal.design

🌐 www.aurealdesign.com

Arrivillaga Basile Design Studio: diseño con visión internacional

En el universo del diseño contemporáneo, pocos logran tender un puente tan sólido entre la tradición europea y la riqueza cultural latinoamericana como ArrivillagaBasile Design Studio. Nacido en Milán y hoy con sede en Guatemala, el estudio se distingue por su visión clara: crear espacios y objetos que trascienden lo efímero. Lejos de seguir modas pasajeras, su propuesta se fundamenta en la pureza de los materiales, el respeto por la funcionalidad y una estética atemporal que conversa con el entorno. Con un pie en la escena internacional y otro en la vibrante identidad local, su trabajo plantea una reflexión sobre cómo habitamos y qué significa diseñar con honestidad en un mundo en constante transformación.

El origen de ArrivillagaBasile Design Studio está íntimamente ligado a la experiencia de su fundador, Luis Arrivillaga, quien después de completar su maestría en diseño industrial y arquitectura, y tras colaborar con reconocidos estudios europeos, decidió aventurarse a proponer piezas de mobiliario a empresas internacionales. Varias de estas colecciones han sido presentadas en la Feria Internacional del Mueble en Milán, una de las plataformas más prestigiosas del sector. Con el tiempo, el proyecto evolucionó hacia una estructura más amplia, hoy conformada por un equipo de arquitectos y diseñadores bajo la dirección creativa de Arrivillaga.

Filosofía: un diseño honesto y atemporal

La esencia del estudio parte de una premisa clara: diseñar sin artificios, con materiales puros y naturales, privilegiando la funcionalidad sin renunciar a la belleza. “Nuestra filosofía es un diseño honesto, sin gritos ni protagonismos, donde cada detalle satisface a quien lo habita”, comenta Arrivillaga. Esta visión se traduce en proyectos arquitectónicos y de mobiliario que encuentran equilibrio entre la sobriedad contemporánea europea y los contrastes vibrantes propios de Latinoamérica.

Diferenciación: del diseño al detalle constructivo

A diferencia de otros estudios, ArrivillagaBasile se rige bajo el principio del “Design and Build” o “llave en mano”, garantizando que la calidad del diseño se mantenga intacta hasta el último detalle en obra o fabricación. “No buscamos imitaciones fáciles ni tendencias pasajeras. Queremos propuestas contemporáneas, con un enfoque internacional, pero fieles a nuestra línea creativa”, explica el equipo.

Estilo y creatividad

Su estilo se define como europeo contemporáneo, un lenguaje que estudia proporciones, materiales y contrastes para mantener la pureza de cada proyecto. Los tonos tierra, las texturas naturales y la exploración de la materialidad son constantes en su trabajo, ya sea en una residencia privada o en una pieza de mobiliario.

Aunque el estudio tiene un fuerte ADN europeo, no ignoran la riqueza cultural guatemalteca. “Nos influye mucho el contraste de un país multicultural. Aprovechamos materiales, colores y geometrías para encontrar el balance que cada proyecto necesita”, comparten.

Proyectos emblemáticos

La mayoría de sus encargos son residenciales, aunque también han realizado oficinas, comercios y restaurantes. Entre los más recientes destacan la tienda Beding&Co. en zona 14, además de la Casa AB, una residencia de descanso en Amatitlán que sintetiza su filosofía de diseño honesto y atemporal.

En paralelo, mantienen una estrecha relación con empresas europeas para el desarrollo de colecciones de mobiliario, una colaboración que refuerza su proyección internacional.

El cliente en el centro

El proceso creativo inicia siempre con una escucha atenta al cliente: entender sus gustos, necesidades y aspiraciones. A partir de ahí, se investiga cada detalle para sorprender con soluciones sencillas pero inesperadas. La confianza es un valor esencial, que con frecuencia se transforma en amistades duraderas.

En cuanto al equilibrio entre estética y funcionalidad, el estudio lo tiene claro: “La belleza debe surgir de la funcionalidad. Lo contrario corre el riesgo de ser pasajero. Cuando ambas se encuentran, los proyectos se vuelven atemporales”.

Mirada hacia el futuro

Actualmente, el equipo explora influencias nórdicas combinadas con geometrías brutalistas, un cruce que permite resaltar la honestidad de los materiales al mismo tiempo que se enfatiza el poder expresivo de los volúmenes.

Su objetivo es consolidarse como estudio de arquitectura en un contexto más latinoamericano, explorando nuevos mercados y absorbiendo las influencias culturales de cada país de la región. También se encuentran trabajando en una colección de piezas únicas en colaboración con otro estudio de arquitectura, donde experimentan con formas y materiales capaces de provocar emociones inmediatas.

En un panorama donde muchas veces el diseño se confunde con moda, ArrivillagaBasile Design Studio nos recuerda que la atemporalidad y la honestidad material son, en sí mismas, una declaración estética.

Contacto

Luis Arrivillaga

📱 +502 4158 2564

🌐 www.arrivillagabasile.com

📍 12 calle 6-35 zona 10, Ciudad de Guatemala

📷 Instagram: @arrivillagabasiledesingnstudio

Xylo Design: redefiniendo el concepto de arte en el hogar

Hay nombres que, más que identificarse con una marca, se convierten en manifiestos. Así sucede con Xylo Design, un estudio de diseño de interiores que nació de la inquietud de crear sin límites y que, desde sus inicios, se ha dedicado a romper paradigmas en la manera en que concebimos el diseño en Guatemala.

Lejos de lo convencional, Xylo Design no es solo un espacio de fabricación, sino un laboratorio vivo donde la tecnología se funde con la creatividad, y donde cada material encuentra una nueva voz. Aquí, las fronteras entre arte, innovación y funcionalidad se desdibujan para dar lugar a piezas capaces de trascender.

El origen de una idea

Xylo Design surgió de un deseo profundo: crear un espacio en el que diseño, tecnología y oficio pudieran dialogar libremente. Desde el inicio, sus fundadores entendieron que el verdadero reto no era seguir tendencias, sino atreverse a imaginar lo que parecía imposible y convertirlo en experiencia tangible. Esa visión los llevó a desarrollar proyectos que van desde esculturas monumentales hasta murales cerámicos y mobiliario de precisión.

Detrás de este estudio de diseño visionario se encuentra un equipo con talentos complementarios: Stephan Secaira, arquitecto y líder creativo de la producción; Claudia Enríquez Marcucci de Secaira, quien dirige la estrategia comercial y las relaciones públicas; y Anabelle Melville de Secaira, cuya visión empresarial aporta equilibrio y dirección. Juntos han construido un modelo donde la imaginación se encuentra con la razón y donde cada idea puede transformarse en obra.

Valores que trascienden

La esencia de Xylo Design se resume en algunos principios claros: pasión, autenticidad, calidad y un profundo respeto por el trabajo artesanal. No se trata solo de diseñar objetos, sino de crear piezas que cuenten historias, que generen vínculos y que permanezcan en la memoria de quienes las habitan. El compromiso de la firma es que cada proyecto, sin importar su escala, se convierta en un legado.

El lenguaje de los materiales

Si bien la madera ocupa un lugar central —con especies como Santa María, Pucté, Conacaste o Maple tropical—, Xylo Design se atreve a explorar con mármoles, metales, cuarzos, vidrio, cerámica y cemento. Cada material es entendido no solo como recurso, sino como un lenguaje con el que es posible narrar una historia.

Ese espíritu explorador les ha permitido encontrar un equilibrio único entre la tradición y la innovación. El pulso humano del maestro artesano convive con la precisión de la máquina CNC, el modelado 3D o el corte láser. En Xylo Design, lo ancestral y lo contemporáneo no compiten: se potencian para crear objetos con alma y exactitud.

Obras que marcan camino

Uno de los proyectos que consolidó su trayectoria fue la obra “Hombre/Mujer”, inspirada en la propuesta fotográfica de Luis González Palma. Con un algoritmo capaz de interpretar la luz y traducirla en miles de perforaciones, lograron transformar una imagen bidimensional en una obra monumental, viva y sorprendente. El resultado fue tan impactante que recibieron la Medalla de Oro en la IV World-Wide Biennial of Interior Design & Landscape 2022, en México.

Otro ejemplo es El Viaje Colectivo, un mural cerámico compuesto por 150 piezas únicas que evocan el movimiento de un banco de peces. Más allá de su belleza, representa la esencia de Xylo Design: la investigación, la innovación y la paciencia para transformar un material desconocido en una obra cargada de memoria y simbolismo.

Una visión hacia el futuro

Los proyectos de Xylo Design no buscan únicamente resolver una necesidad funcional: aspiran a generar experiencias que acompañen, inspiren y transformen. Su estilo distintivo podría definirse en tres palabras: arte, tecnología e innovación.

Su compromiso con la sostenibilidad también es parte integral de su propuesta: trabajan con maderas provenientes de bosques acreditados y optimizan cada proceso para reducir desperdicios, entendiendo que el respeto por los materiales es también respeto por el entorno.

Hoy, Xylo se proyecta hacia el futuro con la convicción de que el diseño hecho en Guatemala tiene el poder de dialogar con el mundo. Desde el mobiliario de precisión hasta intervenciones de gran escala, su promesa es seguir creando obras que desafíen lo convencional y eleven nuestra manera de habitar los espacios.

En un país donde el diseño aún busca abrirse camino en la escena internacional, Xylo Design es prueba viviente de que la creatividad, cuando se une a la innovación y a la pasión, no conoce fronteras.

Contacto

Facebook: Xylo Design

Instagram: xylo.design

www.xylo-furniture.com

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Look Magazine
error: Lo sentimos, el contenido no puede copiarse.