Psicología educacional que transforma Cuando el propósito se hereda y el amor se transforma en vocación

 In Ayuda social

A lo largo de mi maternidad, pocas experiencias habían resonado tanto conmigo como el día en que conocí a Valeria y a su madre, Ana María, durante una charla escolar. Fue un encuentro breve, pero suficiente para reconocer en ellas una misión que iba más allá de la psicología tradicional: enseñar a vivir con propósito, con amor y con herramientas reales.

 

Madre de tres hijos, he recorrido un camino lleno de aprendizajes y desafíos que me han llevado a conocer a mujeres extraordinarias —docentes, psicólogas, guías— que han enriquecido mi manera de criar: con respeto, límites, amor, y sobre todo, con la humildad de reconocerme humana en el intento constante de ser mejor madre cada día. Y fue precisamente esa historia compartida de imperfección, lucha y transformación lo que me conectó profundamente con Valeria y su madre. Hoy tengo la certeza de que conocerlas no fue una casualidad, sino un punto de inflexión.

 

Valeria Rosito y su mamá, Ana María Andreu, líderes, directoras y dueñas de Pienso Puedo, han construido más que una clínica: han creado un espacio de bienestar integral para familias que buscan mejorar su calidad de vida. Juntas, combinan experiencia clínica, pasión pedagógica y empatía profunda para transformar la forma en que se acompaña a niños, padres y madres en su desarrollo emocional, académico y personal.

 

Hay historias que no se planean, se tejen. Historias que comienzan mucho antes del primer paso profesional, del título universitario, incluso antes de nacer. Esta es una de ellas: la historia de una madre que aprendió a sanar para enseñar, y de una hija que convirtió sus propias heridas en alas para volar más alto.

 

Ana María es psicóloga, maestra, chef de corazón y mamá entregada. Sobreviviente de abuso sexual y diagnosticada en la adultez con déficit de atención, creció sintiéndose insuficiente en un sistema que no supo ver su potencial. Fue en la universidad, al borde del abandono académico, cuando el destino la llevó a un programa especializado para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Esa decisión lo cambió todo. Sus notas mejoraron drásticamente, se graduó con honores, y descubrió que no era tonta, solo necesitaba las herramientas adecuadas.

 

Así fundó su clínica en 1991, mientras aún era estudiante, con la firme convicción de que ningún niño debía sentirse como ella se sintió. A lo largo de tres décadas ha ayudado a miles de familias a comprender, acompañar y empoderar a sus hijos. Programas como Bullies to Buddies, Love and Logic, y herramientas terapéuticas como EMDR y CBT-i han sido parte de su repertorio, pero su mayor transformación vino de casa: sus hijas.

Valeria, la mayor, fue una de sus primeras “clientas”. Criarla —junto con su hermana Vivi— fue el laboratorio más sincero y revelador de su carrera. Ana María aprendió, falló, se reinventó y, en el proceso, sembró una semilla profunda en Valeria: la del propósito.

 

Valeria creció entre expedientes, charlas escolares, terapias y abrazos. Vivió en carne propia el bullying escolar y, lejos de quebrarla, eso la impulsó a construir herramientas propias. Hoy, psicóloga de profesión y artista de vocación, diseña, baila, lidera programas clínicos y acompaña a niños con la misma sensibilidad con la que aprendió a acompañarse a sí misma.

 

Forma parte esencial del equipo de Pienso, Puedo, y es actualmente la única entrenadora certificada de Bullies to Buddies en Guatemala que vivió el programa como alumna. Esa experiencia le otorga una empatía poco común, la capacidad de mirar a un niño a los ojos y decirle: “Yo también estuve ahí. Y salí adelante”.

 

Más allá de su trabajo clínico, Valeria también lidera el área de comunicación y marketing de la clínica, y por las tardes se transforma en maestra de danza, integrando el arte, la psicología y la pedagogía con una naturalidad que emociona.

 

Juntas, madre e hija han creado algo más grande que un consultorio o un método: han construido un legado. Un espacio donde la ciencia se encuentra con la humanidad, donde la empatía no se aprende en libros, sino en vivencias compartidas, y donde el amor es el hilo conductor de todo lo que hacen.

 

Ana María soñó con una vida mejor para sus hijas. Valeria hizo de ese sueño su propósito. Y hoy, ambas demuestran que cuando las mujeres sanan, transforman generaciones.

 

Psicología con propósito para una infancia más sana

En un contexto donde la salud mental infantil aún enfrenta estigmas y barreras de acceso, la clínica guatemalteca Pienso Puedo se posiciona como un espacio comprometido con el bienestar emocional y psicológico de niños, adolescentes y sus familias. Con un enfoque integral y humano, esta clínica trabaja sobre problemáticas tan urgentes como el acoso escolar, los trastornos de aprendizaje, la ansiedad, la depresión y el trauma infantil.

 

Pienso Puedo no solo ofrece servicios clínicos personalizados, sino que también implementan programas institucionales adaptados a contextos escolares y comunitarios. Entre los temas que abordan se encuentran el diagnóstico de autismo, dificultades en las funciones ejecutivas, orientación vocacional, manejo del tiempo, habilidades sociales, crianza efectiva y abuso sexual, entre otros. 

 

Uno de los pilares que distingue a Pienso Puedo es su vocación educativa. La clínica desarrolla activamente contenido accesible y gratuito para sensibilizar a la comunidad sobre salud mental. A través de clases virtuales sobre crianza, cápsulas informativas y presencia en redes sociales como Instagram y TikTok, buscan romper barreras y acercar herramientas útiles a quienes más las necesitan, especialmente en contextos con recursos limitados.

 

En esencia, Pienso Puedo es más que una clínica: es una iniciativa que apuesta por una sociedad más empática, informada y preparada para acompañar a niños y adolescentes en su desarrollo emocional. Con cada programa, sesión y publicación, contribuyen a construir un futuro donde la salud mental deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho al alcance de todos.

 

Programas estrella entre sus servicios

  • Parenting the Love and Logic Way

criar con amor y lógica

Programa para formar papás en el modelo Love And Logic para que eduquen hijos responsables mientras conservan una buena relación con ellos.

  • Bullies to Buddies

de agresores a amigos

Programa de empoderamiento para enfrentar situaciones de bullying. Involucra a padres, maestros y niños para saber cómo enfrentarse al problema sin bajar la cabeza y sin necesidad de pelear o atacar. Mejora la regulación emocional y el autoestima de los niños.

  • Pathways

diferentes caminos

Programa integral para niños con problemas de aprendizaje y sus padres, que ayuda a entender las dificultades académicas y resolverlas con ayuda activa de los padres.

 

Otros Programas

  • Psicoterapia con EMDR: La técnica más rápida y efectiva conocida para el tratamiento de la depresión, ansiedad y estrés postraumático.
  • Terapia de juego: Modalidad de psicoterapia utilizada con niños para problemas emocionales.
  • Evaluación psicodiagnóstica: Evaluación que determina afectación emocional, cognitiva y de aprendizaje.
  • Evaluación diagnóstica de autismo: Evaluación para poder determinar si una persona tiene o no autismo. Se utiliza la prueba ADOS-2
  • Tratamiento del insomnio desde el modelo de la terapia CBT-i: es un programa para el tratamiento del insomnio que en seis sesiones le devuelve la habilidad de dormir al 90 % de los participantes sin medicinas y sin terapia adicional.

 

Más información:

TIK TOK / IG: @piensopuedo
WA: +502 5201 – 1900

piensopuedo@piensopuedo.com

Edificio Insigne, 25 ave. 1-89, zona 15, Vista Hermosa 2, oficina 804

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Look Magazine
error: Lo sentimos, el contenido no puede copiarse.