La educación del futuro, hoy: Look’s School Guide

 In Sin Categoría

Magic Book
Educación con corazón y excelencia: un modelo que transforma desde la primera infancia

Campus 1 –  zona 14, Ciudad de Guatemala.
Campus 2 – zona 15, Ciudad de Guatemala.

Con más de dos décadas de trayectoria, Magic Book se ha posicionado como una de las instituciones preescolares más reconocidas de Guatemala por su enfoque afectivo, formativo y académico. Fundado en 2002 por Mónica Preti de Sobalvarro y María Gabriela Valenzuela Furlán, este proyecto educativo ha crecido fiel a su visión: ofrecer una experiencia integral que acompañe al niño desde el amor, el respeto y la alegría por aprender.

Su metodología ecléctica combina enfoques Montessori, Constructivista y Decroly, permitiendo una educación personalizada y activa. Las dos sedes del colegio comparten un entorno seguro, materiales didácticos de alta calidad, maestras altamente capacitadas y una comunidad de familias comprometidas.

A lo largo de 23 años, Magic Book ha formado niños emocionalmente sanos, preparados académicamente y con una sólida base de valores. Su modelo demuestra que sí es posible educar con excelencia sin perder la calidez humana, construyendo una base fuerte para los años escolares por venir.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Nivel preescolar (primera infancia).
  • Metodología: Ecléctica — combinación de enfoques Montessori, Constructivista y Decroly.
  • Servicios y actividades extracurriculares:
    • Karate, fútbol (Juventus Academy), baile (None Stop Dancers).
    • Tecnikids y Music Times incluidos en horario regular.
  • Equipo docente: Maestras capacitadas en pedagogía, estimulación temprana y primeros auxilios.
  • Acompañamiento familiar: Comunicación constante, participación activa y celebraciones compartidas.
  • Sedes: Dos (una abierta en 2020), ambas con ambientes seguros y atención personalizada.
  • Proyecciones: Fortalecimiento del equipo docente, actualización metodológica y mejora de instalaciones.

IG: @preschoolmagicbook
FB: Magic Book
WA: +502 2369 – 0952
www.preschoolmagicbook.com

 

Nest Preschool
Una nueva visión para la primera infancia

Campus –  zona 14, Ciudad de Guatemala.

En el corazón de la Ciudad de Guatemala, Nest Preschool redefine la educación inicial con un enfoque que equilibra diseño, pedagogía y profundo respeto por el desarrollo infantil. Fundado por Elena Fernández e Ileana Méndez-Ruiz, madre e hija con trayectorias complementarias, Nest se inspira en metodologías como Reggio Emilia, Montessori y Waldorf, adaptándolas con flexibilidad y un currículo respaldado por evidencia científica.

El ambiente ha sido cuidadosamente diseñado en colaboración con Garaki Studio, priorizando materiales nobles, autonomía infantil y espacios especializados como un laboratorio de ciencias, un atelier de arte, una cocina educativa y una biblioteca. El juego, la exploración sensorial y el movimiento son pilares fundamentales para un aprendizaje integral. Nest también se distingue por su fuerte vínculo con las familias, promoviendo una comunidad educativa participativa.

Con planes de expansión y una esencia centrada en el respeto por la niñez, Nest se consolida como una propuesta educativa innovadora, consciente y profundamente humana.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Primera infancia (edad preescolar).
  • Metodología: Inspiración en Reggio Emilia, Montessori y Waldorf; currículo basado en evidencia científica y los 9 dominios del desarrollo infantil.
  • Servicios y espacios destacados:
    • Laboratorio de ciencias con huerto y horno de leña.
    • Atelier de arte.
    • Cocina pedagógica.
    • Biblioteca infantil.
  • Enfoque educativo: Acompañamiento respetuoso, observación activa, juego y exploración como herramientas clave.
  • Relación con familias: Comunicación fluida con herramientas digitales, talleres, festivales y encuentros comunitarios.

IG: @nestpreschool
www.colegionest.com

Trinus
Una propuesta educativa transformadora en Guatemala

Campus –  zona 14, Ciudad de Guatemala.

Fundado en 2017 en zona 14, Trinus es un centro educativo bilingüe que responde al deseo de muchas familias por una educación más humana, respetuosa y transformadora. Inspirado en la pedagogía Waldorf, su propuesta se centra en el desarrollo integral del estudiante: mente, corazón y manos.

Trinus se ha consolidado como una comunidad educativa coherente, que pone al niño al centro de su aprendizaje y lo acompaña desde la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico. Con un currículo artístico, vivencial y riguroso, complementado por clubes y actividades extracurriculares, esta institución apuesta por formar individuos conscientes, libres y conectados con su entorno.

A lo largo de casi una década, su visión se ha fortalecido gracias a un equipo directivo comprometido y a familias que participan activamente en la vida escolar. Con una clara ruta de crecimiento hacia la acreditación internacional, Trinus se proyecta como una de las opciones educativas más sólidas e innovadoras del país.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Nivel preescolar y escolar en expansión hasta diversificado (graduarán su primera promoción en 2026–2027).
  • Metodología: Educación basada en la pedagogía Waldorf, con enfoque integral (intelectual, emocional y físico) y aprendizaje artístico y creativo.
  • Idiomas: Educación bilingüe (español e inglés); se imparten también clases de alemán.
  • Servicios y actividades extracurriculares:
    • Clubes de lectura y matemáticas.
    • Música (ukulele, teclado), trabajo manual y expresión creativa.
    • Deportes en alianza con FUTECA.
  • Enfoque comunitario: Participación activa de las familias en actividades escolares, celebraciones y eventos.
  • Proyecciones:
    • Segunda sección por grado.
    • Certificación Waldorf para docentes.
    • Acreditación internacional.
    • Mejora continua de instalaciones.

IG: @trinus.waldorf
www.trinus.org

Imagine Preschool

Educar desde el corazón: un modelo que transforma la infancia con magia y propósito

Campus 1 –  zona 14, Ciudad de Guatemala.
Campus 2 – zona 15, Ciudad de Guatemala.

Con 16 años de experiencia, Imagine Preschool se ha consolidado como un espacio educativo donde la ternura, la autonomía y la exploración dan forma a una primera infancia significativa. Con sedes en zonas 14 y 15, este preescolar ofrece un entorno seguro, cálido y cuidadosamente diseñado para niños de 1 a 4 años.

Su metodología se inspira en la filosofía Montessori, combinada con corrientes pedagógicas contemporáneas que priorizan el desarrollo emocional, cognitivo y social. El aprendizaje ocurre a través del juego, la experimentación sensorial y actividades como música, arte, vida práctica, inteligencia emocional e inglés. Además, Imagine se destaca por su enfoque inclusivo y por el fuerte vínculo que establece con las familias, promoviendo una educación compartida y profundamente humana.

Más que un preescolar, Imagine es un espacio donde los niños crecen seguros, amados y listos para el futuro, mientras aprenden a ser empáticos, autónomos y felices.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Niños de 1 a 4 años.
  • Ubicación: Dos sedes en zona 14 y zona 15.
  • Metodología: Inspirada en Montessori, con integración de enfoques contemporáneos centrados en el desarrollo emocional, cognitivo y social.
  • Áreas de desarrollo:
    • Lenguaje, matemáticas, grafomotricidad, vida práctica, arte, música, inglés e inteligencia emocional.
  • Equipo docente: Fundadoras con formación en Educación Preprimaria, Inclusión, Psicología Educativa y certificación Montessori.
  • Relación con familias: Reportes diarios, atención personalizada y trabajo colaborativo hogar-escuela.
  • Valores clave: Inclusión, respeto, empatía, autonomía y curiosidad.
  • Enfoque distintivo: Educación emocional desde la primera infancia, con énfasis en la formación integral y sana convivencia.

IG: @imaginezona15 / @imagine_zona14
(+502) 2364 – 1559

 

Valle Verde zona 15
Una comunidad educativa que transforma vidas

Campus –  zona 15, Ciudad de Guatemala.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Valle Verde Zona 15 consolida su legado educativo con una visión audaz y contemporánea. En 2025, inauguraron el diseño de su nuevo campus en Zona 15, desarrollado por el prestigioso Rosan Bosch Studio, un entorno pedagógico innovador que potencia la creatividad, autonomía y pensamiento crítico de los estudiantes desde preprimaria hasta secundaria.

Fundado en 1967 y hoy liderado por la segunda generación de la familia Bianchi Azurdia, Valle Verde es una comunidad educativa que promueve una formación integral con base en valores, excelencia académica y visión global. Su metodología, centrada en el alumno, se enriquece con el proceso El Líder en Mí y con una oferta amplia de programas en artes, ciencias, deportes y liderazgo.

Con acreditación internacional COGNIA y un ecosistema de aprendizaje único en el país, Valle Verde Zona 15 no solo prepara a sus estudiantes para el mundo actual, sino para el que aún está por venir.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Preprimaria, primaria y secundaria.
  • Metodología:
    • Centrada en el alumno, con el docente como activador y el entorno como catalizador del aprendizaje.
    • Basada en competencias y en el desarrollo socioemocional.
    • Integración del programa El Líder en Mí (7 hábitos de Franklin Covey).
  • Nuevo campus:
    • Diseño visionario por Rosan Bosch Studio, alineado con la pedagogía y cultura guatemalteca.
    • Ambientes que promueven autonomía, colaboración y pensamiento crítico.
  • Programas complementarios:
    • Artes, deportes, tecnología, ciencias, servicio social y escuela para padres.
    • Formación en liderazgo, inteligencia emocional y adaptabilidad.
  • Acreditación internacional: COGNIA, con calificación de excelencia.
  • Valores clave: Amor, respeto, empatía, resiliencia, excelencia y responsabilidad.
  • Liderazgo: Segunda generación (Priscilla y Gerardo Bianchi Azurdia), con enfoque en innovación y proyección internacional.

IG / FB / YouTube: colegio valle verde zona 15
valleverdez15.edu.gt

IG: @rosanboschstudio

 

Kudos
La historia de una revolución educativa

Campus –  zona 14, Ciudad de Guatemala.

Kudos nace como una respuesta valiente y sensible a un sistema que muchas veces olvida lo más importante: la esencia del niño. Fundado por Denise Mendizabal, Eleonora Montenegro y Andrea Borjes, este centro educativo abrió sus puertas en 2022 tras un exitoso piloto que demostró el poder del juego intencional como herramienta de aprendizaje profundo.

Su propuesta pedagógica integra principios de Montessori, Waldorf, neurodesarrollo e integración sensorial, todos aplicados con intención psicológica y afectiva. Cada actividad está diseñada para conectar con la emoción, la curiosidad y la etapa de desarrollo del niño, priorizando un entorno seguro, respetuoso y estimulante.

Kudos no solo forma a niños que aprenden, sino a niños que disfrutan aprender. Con actividades como fútbol BabyJuve, ajedrez artístico (Jaque con Arte) y servicio de daycare, este proyecto va más allá de lo académico, construyendo una comunidad que celebra cada descubrimiento con autenticidad y alegría.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Primera infancia (nivel preescolar; edades exactas no especificadas, pero se deduce entre 1 a 6 años).
  • Metodología:
    • Basada en juego intencional, con fundamentos en Montessori, Waldorf, integración sensorial y neurodesarrollo.
    • Actividades libres y dirigidas con diseño pedagógico y psicológico.
  • Valores institucionales: Amor, respeto, proactividad, buen ejemplo, excelencia, intencionalidad y humildad.
  • Actividades extracurriculares:
    • BabyJuve (fútbol infantil).
    • Jaque con Arte (ajedrez creativo).
    • Servicio de daycare.
  • Relación con familias: Comunicación cercana, basada en diálogo, acompañamiento y colaboración.
  • Fundación oficial: Agosto de 2022, tras un programa piloto iniciado en 2020.

IG: @kudos.gt
WA: +502 4199 – 7295

 

CTE Neurokidz & Village School
CTE & Village School
Educación con Visión Global 2030–2050

Campus 1 –  zona 14, Ciudad de Guatemala.
Campus 2 – Carretera a El Salvador. 

Desde 1982, CTE Neurokidz ha sido pionero en educación infantil basada en neuropsicología y ciencia, evolucionando hacia un modelo educativo único que estimula el desarrollo cerebral desde los primeros años de vida. Bajo el liderazgo de M.A. Cary Ríos de Peyré y Cary Michelle Peyré, esta propuesta pedagógica ha crecido hasta convertirse en una institución multilingüe, personalizada y profundamente humana.

El Método Neurokidz integra dimensiones emocionales, cognitivas, físicas y sensoriales, adaptándose al ritmo de cada estudiante para potenciar su bienestar integral y preparar líderes resilientes para los retos del siglo XXI. Su formación multilingüe en inglés, alemán, francés, mandarín y español, junto con un currículo adaptativo y eventos culturales únicos, crea un ecosistema donde el pensamiento crítico y la creatividad florecen desde la infancia.

Con proyección internacional y una clara Visión 2050, CTE Neurokidz apuesta por la expansión educativa en Latinoamérica, infraestructura sostenible, IA educativa y alianzas globales. Educar aquí es formar para el mundo.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Desde la primera infancia (exacto no especificado, pero probablemente desde los 6 meses hasta primaria).
  • Metodología:
    • Método Neurokidz: modelo basado en neuropsicología infantil y desarrollo integral (cognitivo, físico, emocional y sensorial).
    • Currículo adaptativo y competencias del siglo XXI.
  • Idiomas: Educación multilingüe en español, inglés, alemán, francés y mandarín.
  • Actividades extracurriculares:
    • Música, arte, danza, deportes, karate, tenis, y eventos como Cultural Fest, Mini Olimpiadas y Air & Star Fest.
  • Diferenciales clave:
    • Enfoque científico y emocional.
    • Acompañamiento personalizado.
    • Visión internacional con expansión proyectada y plataforma digital con IA.
  • Filosofía institucional: Educar con ciencia. Formar con amor. Proyectar con visión.

IG: @cte_kidz
www.ctekidz.edu.gt

 

Altamira
Formación católica, liderazgo y propósito

Campus  –  zona 10, Ciudad de Guatemala.

Con 15 años de trayectoria, Colegio Altamira nació del deseo de exalumnos de un colegio católico por ofrecer una formación integral, basada en los valores del Evangelio, en una ubicación más accesible y céntrica. Desde entonces, Altamira ha evolucionado para convertirse en una institución de referencia internacional, comprometida con formar líderes éticos, resilientes y empáticos, preparados para transformar su entorno con conciencia y creatividad.

Bajo la dirección general desde sus inicios, el liderazgo del colegio ha sido coherente y firme en su visión: formar agentes de cambio con una profunda convicción espiritual y compromiso social. Con una metodología constructivista, el aprendizaje en Altamira se vive como una experiencia activa, significativa y colaborativa, en la que los estudiantes aprenden a resolver problemas reales y crear oportunidades.

La formación va más allá del aula. Desde actividades como Interact Club, catequesis, deportes y espacios de reflexión en familia, hasta programas de formación continua para padres, el colegio promueve una comunidad unida por valores y propósito. Altamira es una opción sólida para quienes buscan una educación académica rigurosa, religiosa y humana, que respeta las diferencias individuales y cultiva el pensamiento crítico desde el amor, la fe y la excelencia.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Niveles no especificados directamente, pero se deduce que abarca desde preprimaria hasta secundaria.
  • Enfoque institucional:
    • Formación católica con énfasis en valores como resiliencia, gratitud, amor, justicia y excelencia.
    • Metodología constructivista: aprendizaje colaborativo, pensamiento crítico y resolución de problemas reales.
  • Fundación y liderazgo:
    • Fundado por exalumnos de un colegio católico hace 15 años.
    • Dirigido desde su fundación por su actual Directora General.
  • Valores clave:
    • Formación espiritual profunda.
    • Liderazgo empático.
    • Responsabilidad social, autonomía, honestidad y compromiso.
  • Diferencial principal:
    • Formación católica con nivel académico sólido e inglés avanzado.
    • Ubicación estratégica en la ciudad.
    • Acompañamiento emocional, formación continua de docentes y vínculo cercano con las familias.
    • Actividades extracurriculares como fútbol, basquetbol, voleibol, catequesis, club de lectura y eventos familiares.

IG: @colegioaltamiragt
FB: Colegio Altamira
WA: +502 4006 5745
altamira.edu.gt

My Little World Kids
El arte de educar desde la experiencia y la curiosidad

Campus  –  zona 15, Ciudad de Guatemala.

En un país donde aún se lucha por revalorizar la primera infancia, My little world kids ha marcado una pauta distinta: una propuesta educativa sensible, profunda y genuina, dirigida a niños y niñas de 1 a 4 años. Fundado y dirigido por Gabriela Herrera, educadora especializada y actual representante de RedSolare Guatemala avalada por Reggio Children Italia, este proyecto se inspira en las pedagogías activas de Reggio Emilia y Montessori, convirtiendo cada experiencia en una oportunidad para investigar, crear y crecer.

My little world kids fue pionero en Guatemala en implementar el enfoque Reggio Emilia, donde el niño es visto como un ser competente, curioso y constructor de su propio aprendizaje. Aquí, el juego con la tierra, el barro, el agua o la cocina con lodo no son solo juegos: son espacios de pensamiento crítico, libertad y autonomía. A través de ateliers sensoriales y artísticos, la experiencia escolar se convierte en un laboratorio de vida, donde la naturaleza, la comunidad y la exploración activa son los verdaderos maestros.

Con una estructura clara y rutinas que nutren la seguridad emocional, el orden y la autonomía, este espacio se ha posicionado como una referencia en educación alternativa de calidad en primera infancia. My little world kids demuestra que sí se puede educar con profundidad, creatividad y propósito desde los primeros pasos.

Detalles Clave:

  • Edades que atiende: Niños y niñas de 1 a 4 años.
  • Enfoque institucional:
    • Inspirado en Reggio Emilia y Montessori.
    • Basado en la experiencia sensorial, el pensamiento crítico y la autonomía.
    • Aulas como laboratorios de investigación; aprendizaje activo y significativo.
  • Fundadora: Gabriela Herrera, educadora de primera infancia, directora de My Little World Kids y representante de RedSolare Guatemala.
  • Valores clave:
    • Respeto a la infancia.
    • Autonomía y conexión con la naturaleza.
    • Creatividad, curiosidad y pensamiento crítico.
  • Diferencial principal:
    • Primera institución en Guatemala en aplicar el enfoque Reggio Emilia.
    • Experiencias como cocina con lodo, juego con barro o exploración natural como formas de aprendizaje profundo.
    • Ateliers de arte, cocina, barro y arcilla como puentes entre el conocimiento y la vida cotidiana.

IG: @mylittleworldkids
FB: My Little World Kids

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Look Magazine
error: Lo sentimos, el contenido no puede copiarse.